🇪🇨 Elecciones Ecuador 2025: candidatos, fechas y todo lo que necesitas saber
El pueblo ecuatoriano vuelve a las urnas. Luego de una primera vuelta electoral reñida, la contienda por la presidencia de Ecuador se define entre Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, empresario y heredero del imperio bananero. En una elección marcada por la incertidumbre y la polarización política, los votantes decidirán el rumbo del país para los próximos años.
Pero esta no es solo una elección que se juega dentro de Ecuador. Los ecuatorianos residentes en el exterior también tienen un papel crucial en los comicios, y su voto podría inclinar la balanza en una contienda tan ajustada.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la segunda vuelta de las Elecciones Ecuador 2025: cuándo y dónde se vota, quiénes son los candidatos y cuáles son sus propuestas.
Tabla de contenidos
¿Cuándo son las Elecciones Ecuador 2025?
Las Elecciones Presidenciales de Ecuador 2025 se encuentran en su fase final. Tras la primera vuelta, en la que ningún candidato alcanzó la mayoría necesaria para ganar directamente, se ha convocado una segunda vuelta electoral para definir quién ocupará la presidencia del país.
Fecha clave: Segunda vuelta electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se llevará a cabo el 13 de abril de 2025. En este día, millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir entre Luisa González (Revolución Ciudadana) y Daniel Noboa, en una contienda que ha captado la atención nacional e internacional.
Voto en el exterior: Fechas y detalles importantes
Para la comunidad ecuatoriana en el extranjero, el proceso electoral sigue el mismo calendario que en Ecuador. Esto significa que las y los ecuatorianos residentes fuera del país también votarán el 13 de abril de 2025. En Europa los 270.467 electores empadronados podrán votar en los consulados y centros de votación específicos para garantizar la participación, cuyo voto puede ser crucial en el resultado final.
El voto en el exterior no solo es un derecho, sino también una oportunidad para que quienes viven fuera del país incidan en el futuro de Ecuador. La participación en estos comicios puede marcar la diferencia en una elección que se prevé muy ajustada.
📌 Información de interés sobre las Elecciones Ecuador 2025 en el exterior
- Fecha 2da vuelta electoral: 13 de abril 2025
- Horario: 09h00 a 19h00 (ajustado a la hora local del país donde residas)
- Requisitos: Cédula o pasaporte ecuatoriano (puedes votar incluso si están caducados)
📌 ¿Dónde votan los ecuatorianos en el exterior?
Los ecuatorianos en el extranjero votan en los recintos electorales asignados según su inscripción en el padrón electoral. Esto significa que si, por ejemplo, te inscribiste en el consulado de la Región de Murcia (España), tu recinto electoral estará dentro de esa misma región.
En el caso de España, que es el país europeo con la mayor cantidad de votantes ecuatorianos, existen varios recintos electorales distribuidos por las principales ciudades y regiones. En la Región de Murcia, por ejemplo, hay cuatro recintos electorales estratégicamente ubicados para facilitar el acceso de los votantes.
📌 Si aún no conoces tu recinto electoral en Europa, puedes consultarlo aquí:
Candidatos a la Presidencia de Ecuador en 2025
En la segunda vuelta de las Elecciones Ecuador 2025, dos visiones completamente distintas del país se enfrentan en las urnas. Por un lado, Luisa González, una mujer con experiencia en el sector público que representa un proyecto progresista basado en la justicia social y la igualdad de oportunidades. Por otro lado, Daniel Noboa, un empresario bananero que llegó al poder con promesas de cambio, pero que deja un país con más violencia, apagones y poca gestión pública.
Luisa González: Una candidata que apuesta por la justicia social y la igualdad

Luisa González se ha convertido en un símbolo de lucha para muchas ecuatorianas y ecuatorianos. Es abogada, exasambleísta y ha trabajado en distintas áreas del sector público, lo que le ha dado un profundo conocimiento de la realidad del país. Representa a Revolución Ciudadana, el movimiento político que nació con Rafael Correa y que impulsó una década de políticas enfocadas en el bienestar social, la reducción de la pobreza y la modernización de la infraestructura del país.
Lo que distingue a González es que no solo es la única mujer en esta contienda, sino que también lidera una propuesta que busca un Ecuador más justo, con igualdad de oportunidades y libre de violencia. Su plan de gobierno pone énfasis en fortalecer la educación y la salud pública, reactivar la economía con inversión en sectores estratégicos y garantizar la seguridad con un enfoque integral que no solo persiga a los delincuentes, sino que ataque las raíces del problema: la falta de empleo, la desigualdad y la corrupción.
Además, González ha destacado la importancia del voto en el exterior, especialmente en España, donde miles de ecuatorianos han migrado en busca de mejores oportunidades. Para ella, es clave que los compatriotas en el extranjero no sean olvidados y puedan acceder a más servicios consulares, apoyo para regularización y oportunidades de inversión en su país de origen.
Daniel Noboa: Un empresario sin experiencia que deja un país en crisis

Daniel Noboa llegó a la presidencia de Ecuador como un candidato inesperado, aprovechando el voto de descontento con la política tradicional. Sin embargo, su gestión ha estado marcada por la falta de liderazgo, la inseguridad desbordada y un país sumido en el caos.
Hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, Daniel ha crecido en una familia privilegiada, alejada de las realidades que enfrenta la mayoría de los ecuatorianos. Su experiencia en la política era prácticamente nula antes de asumir la presidencia en 2023, y esto se ha reflejado en su incapacidad para manejar los problemas del país. En apenas un año y medio de gobierno, Ecuador ha vivido una escalada sin precedentes de la delincuencia, con bandas criminales tomando el control de ciudades enteras, secuestros y extorsiones al alza, y un estado de emergencia que ha servido de poco.
A esto se suma el fracaso en la gestión de los servicios públicos: los ecuatorianos han sufrido apagones nacionales que han paralizado la economía, afectando a miles de familias y negocios. En lugar de soluciones, su gobierno ha ofrecido excusas, mientras la crisis energética sigue afectando el día a día del país. Además, en su administración no se han realizado obras de infraestructura relevantes, lo que contrasta con gobiernos anteriores que impulsaron grandes proyectos de desarrollo.
Ahora, Noboa busca la reelección con un discurso que promete cambios, pero su gestión deja más dudas que certezas. La pregunta que muchos ecuatorianos se hacen es: ¿se puede confiar en alguien que ha demostrado tan poca capacidad de gobernar?
Principales Temas y Propuestas de los Candidatos
Las Elecciones Ecuador 2025 no solo se juegan en los discursos y en las encuestas, sino en las propuestas concretas que cada candidato plantea para enfrentar los problemas del país. La segunda vuelta enfrenta dos visiones completamente diferentes: Luisa González, con un enfoque progresista y de fortalecimiento del Estado, y Daniel Noboa, cuya gestión ha estado marcada por improvisaciones y promesas incumplidas.
A continuación, analizamos los ejes principales de cada candidatura y lo que cada aspirante ofrece para el futuro de Ecuador.
🔹 Seguridad: ¿Cómo enfrentar la crisis de violencia?
Uno de los temas más urgentes en esta elección es la inseguridad. En los últimos años, Ecuador ha visto un aumento alarmante del crimen organizado, secuestros y extorsiones. La falta de control ha permitido que las bandas criminales operen con impunidad, afectando a miles de familias ecuatorianas.
✅ Luisa González propone un enfoque integral de seguridad, que no solo refuerce la acción policial, sino que también ataque las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de empleo. Su estrategia incluye más recursos para las fuerzas de seguridad, control en las cárceles y programas de prevención para jóvenes en riesgo.
❌ Daniel Noboa, por su parte, llegó al gobierno con promesas de seguridad, pero durante su mandato la delincuencia ha aumentado en niveles históricos. Su plan ha sido el estado de emergencia constante, sin soluciones a largo plazo. En esta segunda vuelta, promete seguir con las mismas medidas, aunque su efectividad ha sido cuestionada.
🔹 Economía y empleo: ¿Quién tiene el mejor plan?
El desempleo y la crisis económica son preocupaciones centrales para el electorado. En un país donde la migración ha aumentado debido a la falta de oportunidades, la pregunta clave es ¿cómo reactivar la economía y generar empleo?
✅ Luisa González apuesta por una reactivación del sector público y el fortalecimiento de la inversión estatal en infraestructura, educación y salud, lo que generaría empleo directo e indirecto. Su plan incluye incentivos para emprendedores y medidas para mejorar el acceso a crédito.
❌ Daniel Noboa, siendo empresario, prometió crecimiento económico, pero su gestión ha estado marcada por apagones nacionales y una falta total de inversión en obras públicas. Su modelo se basa en la iniciativa privada, pero en un año y medio no ha logrado implementar políticas efectivas para generar empleo.
🔹 Derechos y bienestar social
Los derechos sociales también marcan una diferencia importante entre ambos candidatos.
✅ Luisa González plantea fortalecer la educación y la salud pública, garantizar acceso a servicios básicos y desarrollar políticas de protección para mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad. Su gobierno se enfocaría en mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con un modelo de inclusión y equidad.
❌ Daniel Noboa no ha demostrado interés en ampliar los derechos sociales. Durante su gestión, los problemas en salud y educación se han profundizado, con recortes en varios sectores y falta de inversión en infraestructura escolar y hospitalaria.
Conclusión: La Decisión está en manos del pueblo
Las Elecciones Ecuador 2025 no son solo una elección más; representan un punto de inflexión en la historia del país. El 13 de abril, millones de ecuatorianos, tanto en territorio nacional como en el exterior, tendrán en sus manos la posibilidad de elegir entre dos modelos de país completamente distintos.
Por un lado, Luisa González, la candidata que apuesta por la justicia social, el fortalecimiento del Estado y la recuperación de los derechos de las y los ecuatorianos. Su propuesta busca reconstruir Ecuador desde una visión progresista, con énfasis en la seguridad, la educación y la economía.
Por otro lado, Daniel Noboa, el actual presidente y heredero del negocio bananero, cuya administración ha estado marcada por el crecimiento de la delincuencia, apagones nacionales y una falta de gestión que ha dejado a Ecuador sin avances significativos en el último año y medio.
Pero esta elección no solo se define dentro de Ecuador. El voto en el exterior, y en especial en España, puede ser decisivo. La comunidad ecuatoriana fuera del país ha demostrado en elecciones anteriores que su participación puede inclinar la balanza, y esta vez no será la excepción.
La pregunta es clara: ¿qué país queremos para los próximos cuatro años? El futuro de Ecuador no lo decidirán las encuestas ni las élites, sino el voto consciente de cada ciudadana y ciudadano. Es momento de tomar una decisión informada, participativa y con visión de futuro.
📌 Este 13 de abril, vota con responsabilidad. Tu elección define el rumbo de Ecuador.
Preguntas frecuentes sobre el proceso electoral para ecuatorianos en España y en Ecuador
¿Qué es el registro electoral?
Es el listado de personas mayores de dieciséis años habilitadas para votar en cada proceso electoral, elaborado por el CNE.
¿Por qué es importante actualizar el domicilio electoral?
Actualizar tu domicilio electoral garantiza que estés asignado al recinto electoral más cercano a tu lugar de residencia, facilitando tu participación en las elecciones y evitando posibles sanciones.
¿Dónde se realizan los cambios de domicilio electoral en el exterior?
Los ecuatorianos residentes en el exterior pueden realizar el cambio de domicilio electoral en los consulados de Ecuador más cercanos a su lugar de residencia o por Internet en: https://votoenelexterior.cne.gob.ec/cambio-de-domicilio-electoral/
¿Cuándo se puede realizar el cambio de domicilio electoral?
Este trámite se puede realizar de manera permanente; sin embargo, es recomendable hacerlo con suficiente anticipación antes de un proceso electoral para asegurar la actualización en el registro correspondiente.
¿Qué documentos se necesitan para cambiar el domicilio electoral en el exterior?
Debes acudir personalmente al consulado correspondiente portando el original de tu pasaporte o cédula de ciudadanía.
¿Qué documentos necesito para votar en la segunda vuelta en el exterior?
Tener 16 años o más y llevar tu cédula de identidad ecuatoriana o pasaporte, incluso si están caducados.
¿Cómo sé si estoy empadronado para votar en el exterior?
Si te inscribiste en el padrón electoral en tu consulado, puedes verificar tu registro en la web del CNE o consultarlo en la sede consular más cercana.
Si me mudé dentro de España, ¿puedo votar en otra ciudad?
No. Debes acudir al recinto electoral que te fue asignado según el registro que hiciste previamente en el consulado.
Si vivo en el extranjero pero estoy de visita en Ecuador, ¿puedo votar?
No. Si te inscribiste para votar en el exterior, solo puedes sufragar en el consulado o recinto electoral asignado en tu país de residencia.